redactorjosé lópez



viernes, 16 de abril de 2010

Conociendo el volovelismo

Claudio Albornóz (que para mi tiene alas aunque no se le noten), nos acercó al meollo de una curiosidad que teníamos en cuanto a la forma de levantar vuelo los planeadores, ya que es sabido que no poseen motor.
Alguna vez vi en el club de planeadores a un viejo biplano hacer este trabajo pero, el tiempo o los asuntos económicos hicieron que se utilizara este artefacto, que como nos explica el "Negro", reune las mismas condiciones prácticas pero con menor costo.

El remolque por Torno


El torno es un sistema de remolque de Planeadores seguro, económico, fiable y rápido. Por el contrario necesita un grupo más numeroso para tener operatividad que en el remolque por avión. En resumen, es el elemento idóneo para un club. Consiste en un motor que enrolla un cable a gran velocidad. El Planeador lleva un gancho más próximo al centro de gravedad que el utilizado en remolque por avión, por lo que se consiguen grandes ángulos de trepada y el remolque a una aceptable altura en poco tiempo.

Parámetros técnicos: El torno es un motor, cuya transmisión se dirige a un tambor colocado a un lado de la cabina del tornero. El motor es un motor de gran cilindrada y potencia, normalmente más de 200 Cv y de un gran par motor para evitar que el motor se pare debido al esfuerzo de frenado ejercido por el Planeador en el remolque.

En el tambor se almacena el cable que se extenderá a lo largo de pista, un máximo de 1600m suele ser lo habitual, el cable es de acero trenzado de un diámetro que suele variar entre 4,2 y 4,6mm, o alambre del denominado "San Martín".

Un sistema importante en el torno son las guillotinas que se encargan de cortar el cable en caso de necesidad, está compuesto por dos placas metálicas muy próximas y en caso de necesidad, al dispararse un resorte, pasan a gran velocidad las cuchillas muy próximas y cizallan el cable. / El torno suele ir montado encima de un camión y si no es así, puede ser un remolque que se remolca hasta la cabecera por otro vehículo.

Técnicas de despegue: Después del correspondiente chequeo prevuelo del torno, se lleva hasta la cabecera de pista de barlovento (de donde viene el viento), mientras que los Planeadores se sitúan a sotavento (lado contrario al viento). En la cabecera, se instala un catavientos para ver la dirección del viento, el torno se inmoviliza con el freno de mano, la primera marcha y unos tacos en las ruedas / El proceso de tendido es sencillo pero se ha de realizar con cuidado. El cable se engancha al coche mediante un mosquetón, unido al coche con un quitavueltas y un fusible (que se partirá en caso denecesidad).

La velocidad de vehículo que tiende los cables no debe superar en ningún caso los 40 km\h. / Una vez en cabecera, se enlazan al cable los otros elementos: paracaídas para frenar la caída del cable y fusible para salvaguardar el Planeador. / Cuando el motor está caliente y el Planeador enlazado y el cable tensado, se comunica por radio al torno el despegue inminente. El torno empieza a acelerar suavemente, hasta que el Planeador tiene una velocidad superior en un 20% a la de pérdida, que empieza la trepada hasta un ángulo de seguridad hasta una altura prudente, alrededor de 50m, luego empieza la trepada más fuerte para terminar con el “blandeo” que es una pérdida de inclinación progresiva para que la suelta del cable no se realice de forma brusca y el material no sufra. Después de un breve minuto de remolque nos encontraremos a una altura mínima de 200m y a una máxima de 700, dependiendo del viento y de la longitud de cable tendida, aunque lo habitual suele ser alrededor de 400m. / Una vez que los cables esos estén en el suelo se repite el proceso de tendido y remolque, así hasta 40 veces al día para hacer más de 80 remolques.
Este método de remolque es muy utilizado en Europa y está adquiriendo popularidad en la Argentina, ya que es mucho más económico que el remolque por avión, lo que permite acceder al deporte del Vuelo a Vela a un número mucho mayor de personas.

No hay comentarios:

Quizá también te interese

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...